top of page

Cómo ahorrar dinero en el Supermercado

  A diferencia de un costo mensual fijo, tales como el pago de la hipoteca o el pago del seguro del coche, la cantidad que se gasta en alimentos cada mes es algo flexible sino sabes como ahorrar dinero.


  Si bien el consejo común de conseguir cupones de descuentos y comprar marcas genéricas para ahorrar dinero al hacer las compras es buena, como mucho, la mejor manera de mantener realmente sus gastos de compras bajo control, es mediante la comprensión de cómo no sentirse atraído en los supermercados y gastar más de lo que realmente quieres.
Mediante la plena comprensión de las estrategias que hay en los supermercados al  invitarnos a pasar o a degustar un producto, muchos de los cuales probablemente nunca antes lo has visto, usted puede luchar contra estas estrategias y gastar dinero sólo en la mercancía que realmente necesita y de esta forma aprender como ahorrar dinero.

  Un supermercado puede parecer simplemente un lugar para comprar alimentos y otras necesidades del hogar, en realidad es un ejemplo de vanguardia de “cómo vender más de lo que realmente necesitan los consumidores”. Dado que usted es el consumidor, es importante que se de cuenta de estas tácticas de ventas, para entrar supermercado solo para obtener lo que usted necesita, evitando todo lo que la tienda le quiere vender. Aquí hay algunas maneras en que las tiendas de comestibles o supermercados manipulan su gasto más de lo que usted había planeado y algunos pasos simples que puede tomar para contrarrestarlos:

Olfato: Una de las primeras cosas que notará al entrar en una tienda de comestibles es el olor delicioso. Hay una razón específica porque las tiendas de comestibles desprenden el olor de los productos recién horneados, y también por qué la panadería casi siempre se encuentra cerca de la entrada de la tienda. La razón es que una panadería que fabrica pan y postres desprende un olor atractivo, sientes olor y es probable que tengas hambre. El supermercado también sabe que si se tienes hambre mientras compras, es probable que gastes más dinero – mucho más – que si no tienes hambre.

  Una manera sencilla que se puede combatir esto es ir de compras sólo después de haber comido y estar lleno. Si el tiempo no permite que hagas esto, por lo menos tomar un par de vasos de agua antes de salir para sentirse lleno antes de comprar. Si compras mientras estás lleno, esto hace que sea mucho más fácil resistir las tentaciones de los supermercados y los olores que desfilan por delante de usted.

  En general la tienda de diseño: ¿Te has dado cuenta que cuando sólo se necesita comprar algunos pocos artículos de primera necesidad, usted tiene que recorrer el suelo entero del supermercado para conseguirlos? Mientras que uno podría suponer que la conveniencia de poner artículos básicos de primera necesidad en la misma área general haría más felices a los clientes, las tiendas de comestibles saben que cuanto más tiempo ellos pueden tenerlo en la tienda, más dinero se puede gastar.

  También saben que hacerlo caminar dentro de la tienda el tiempo más extenso posible, es más probable que el cliente va a retomar algunos elementos de impulso. Los supermercados o tiendas están específicamente diseñados de tal manera que te hacen pasar el mayor tiempo posible dentro de ellos y caminar por toda la tienda para obtener la canasta básica que necesita todo el mundo.

  Aunque no hay forma de evitar ir a los rincones más lejanos de la tienda a comprar los comestibles que se necesitan, puede evitar la trampa de las compras de impulso en el supermercado si se toma el tiempo para hacer una lista de los artículos que usted necesita y ajustarse a él a la hora de comprar. Tener el hábito de hacer un solo viaje una vez por semana para cuidar de todas sus necesidades de compras en lugar de varios viajes más pequeñas a lo largo de la semana también se reduce en gran medida el tiempo en la tienda y las probabilidades de que usted compre los artículos que realmente NO necesita. Esta es una estrategia sobre como ahorrar dinero en el supermercado.

Cuponeando & Algo Más

Inversiones 2010

© 2012 Cuponeando & Algo Más. All rights reserved.

bottom of page